GUERRA Y PAZ Y…… BITCOIN

AL DR. ZHIVAGO LE GUSTA BITCOIN

Resuenan sobre el suelo frío las pisadas de los bolcheviques. Huellas ensangrentadas sobre la blanca nieve, manchada con el plasma de los caídos. Quiero la paz como tú, pero nos vemos obligados a combatir para defender… ¿el qué? Nuestra parte del pastel, si es que no se la ha comido ya otro comensal….

¿Este u oeste? ¿Es preferible morir con ropa de hace varias temporadas o por las heridas de un fuego abrasador?

Un continente unificado con una moneda, pero con gobiernos libres de pactar acuerdos con los aliados que prefieran. El euro es la ficha del tablero de la estrategia al cuadrado. Complejo, muy complejo el juego.

Y mientras los dueños del mundo deciden cómo hacer valer sus posiciones en el tablero, hay que comer. ¿Ya no te queda pastel?. A mí tampoco. Oh! La dieta! La dieta es lo que importa, por muy duro que sea un régimen debemos saber alimentarnos para estar fuertes y lucir un pelo brillante.

Mi régimen es una dieta china a base de bayas de goji, arroz integral y té. Paso tanto hambre que más de una vez me he abalanzado sobre algún roedor que corretea por las plazas de mi ciudad.

Y os aseguro que no es un espectáculo grato de ver, ni para los hijos de la rata ni para los transeúntes que salen a pasear. Pero así es. Si dejas que el pastel lo sirva otro, acabas comiendo rata.

Y tras está apocalíptica visión de mi vida en un contexto de posible guerra entre el frente Asiático y el Occidental (o del mundo contra la tierra de los vaqueros) te añado un dato histórico sobre cómo hablar de  pasteles en la Francia de finales del siglo XVIII supuso un motivo más para la caída de la monarquía.

Las palabras exactas fueron «Qu’ils mangent de la brioche», pronunciadas por la Reina consorte Maria Antonieta  (María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena 1774/1792). Sus palabras venían a decir que:  “si el pueblo no tiene pan, que coma brioche”, un pastel suizo. 

Hoy apenas quedan monarcas, los sustituyen aquí y allá los herederos de aquellos revolucionarios que hoy pueden llenarse la boca de brioche, mientras escupen verbos engañosos que camuflan crímenes  contra la humanidad sin tan siquiera recibir un bofetón del pueblo por tal ofensa. La mentira es difícil de vencer, pero no imposible.

Pero vamos a centrarnos en bitcoin y averigüemos si la guerra le sienta bien o no. Gracias por leerme. Al lío. Analicemos:

Bitcoin al igual que otros activos del Mr. Market, ha sido inflado por el dinero gratuito. Todo para mantener el statu quo. La guerra es el último coletazo, quién tiene las armas ¿tiene el poder? La obsolescencia no sólo se da en la tecnología, también en estados de menos de 4 siglos, y como dice el dicho “más sabe el diablo por viejo que por diablo”…

Y me pregunto si el diablo está en el metaverso y si puede llevarse la guerra allí, donde solo pueda herir avatares afanado en conquistar terrenos digitales, y todo financiado por la adquisición de NFT y tokens.

Estos días, desde Microsoft, no se oye hablar de otra cosa. La industria del videojuego puede crecer al abaratar los costes de acceso a los usuarios de los videojuegos gracias a un modelo de suscripción y servicios profesionales en la nube. Sería como un HBO de los videojuegos.

Si tienes una pantalla, puedes jugar. Implementar este modelo supondría alcanzar para 2023 una facturación de más de doscientos mil millones de dólares gracias a los más de tres mil millones de usuarios que disfrutan  de los videojuegos (casi el 50% de la población mundial). Una industria potencialmente más grande que la industria de la música o la tv por suscripción y que tendrá que cumplir las leyes anti monopolio de EEUU para poder operar.

Son buenas noticias para algunos tokens de metaversos (AXS, MANA, ENJ…), que a pesar de estar en precios máximos, se podrán mantener en los mismos por los nuevos inversores atraídos con estas noticias positivas. Comprando a quienes toman beneficios sin que se note que el precio aún no está preparado para subir. 

Y bitcoin ¿se verá afectado por el metaverso, o altcoins más evolucionadas? ¿Y si llega la guerra? ¿podemos confiar en bitcoin?

Teniendo en cuenta que bitcoin es dinero de alta calidad, que es inversión a largo plazo con rendimientos, que es un algoritmo que no puede ser controlado por ningún estado o gobierno y no por ello deja de tener la red más segura del mundo, este se hace muy necesario y valioso. Y más aún ante la adversidad, donde en una guerra el dinero se vuelve polvo en las manos por la falta de confianza. Bitcoin es comunicación de valor entre iguales, es confianza.

Viendo los escenarios posibles ¿qué puede resultar? Escenario bélico: bitcoin es la ÚNICA confianza. Escenario inflacionario donde es necesario encarecer el dinero: bitcoin es la  confianza. Escenario donde la paz y la buena gestión económica reinan el planeta: bitcoin siempre es y será  confianza.

¿Y en detalle a lo largo de esta semana? El sentimiento general sigue siendo bajista. Controlado por los acontecimientos en el corto plazo. Marzo es el mes de las respuestas, de los finales, y de nuevos comienzos.

– Bitcoin está llegando a la directriz bajista que lleva intentando superar desde inicios de noviembre.

– Si la demanda sigue siendo fuerte y el sentimiento positivo podría salir al alza ell 7 de febrero.

– En cambio una oferta abundante con noticias negativas llevarían a bitcoin a romper soportes claves. Mucha precaución. 

El hodler a largo plazo debe abstraerse del ruido de la guerra, de la llegada del cripto invierno y agudizar las antenas para captar lo que verdaderamente importa: HODL BITCOIN.

Feliz semana & HODL BITCOIN FOR EVER!

004261
Total views : 8220
Spread the love