O COMO LA LINEA CURVA ES EL CAMINO MAS CORTO PARA QUE OTROS SE ENRIQUEZCAN
Lo confieso, me encanta la tortilla. Mmmmm!! Con patatas o calabacín, con queso y jamón o, simplemente, con una gotita de aceite y algo de perejil.
Por eso, siempre tengo huevos en la nevera. Estos días, en los que parece que llega de nuevo el fin del mundo, me gusta disfrutar todo lo que puedo de las pequeñas cosas. Y la tortilla es una de ellas.
Hacer la compra es otro de esos placeres que me tomo muy en serio. Recorrer los pasillos del supermercado viendo con total calma cada producto, cada oferta. Selecciono mis delicatessen, mis caprichos y, entre ellos, no pueden faltar los huevos.
Mis preferidos son una variedad especial que viene del extranjero. Aunque ya me han avisado de que, a partir de ahora llegarán con menos frecuencia, escasearán y subirán de precio.
Yo les he preguntado por qué va a ocurrir esto, ¿Dónde nos estamos metiendo?
El reponedor del supermercado, que sabe de todo y está al tanto de todo… (he observado que la gente, ante tanto caos, se informa mejor y se forma más), me ha explicado que los supermercados han entrado en ‘un proceso especial de generación de PIB’.
Este proceso consiste en que, si antes compraban directamente los huevos a la granja productora, de ahora en adelante ya no será así. Parece ser que por alguna justificadísima razón de veto (o comercio justo, a veces la diferencia es sutil) no es posible comprar los huevos directamente a la granja. Esta los venderá a otra granja o a otro distribuidor ubicado en otro país y, éste, a un tercero y así sucesivamente, hasta que finalmente los huevos lleguen al supermercado al que voy.
Yo le he contestado que, para cuando lleguen los huevos aquí, se habrán convertido en gallinas: ¡Hasta en la tortilla francesa se mete la burocracia! ¡Qué necesidad hay de complicarlo todo! Él me contesta: lo siento, no es cosa mía, son órdenes que vienen de arriba. O ¿acaso quiere usted que compremos los huevos a esos innombrables y fatídicos productores de huevos?
Así que pudiendo tener huevos de oro, lo que tendremos es gallina vieja. Los huevos los rentabilizarán otros mientras que nosotros asumimos el coste y nos vemos privados del servicio o del producto.
Regreso a casa, me siento a la mesa y miro mi plato vacío. Quiero llenarlo. Tomo boli y papel y escribo: “aquí hay una tortilla”, coloco el papel sobre el plato, cierro los ojos unos segundos y al volver a abrirlos ¡volilà! hay una tortilla.
La imaginación es un buen truco para engañar al hambre mientras China y Rusia avanzan hacia el Oeste tomando más territorios. Quizás en unos años, los simpáticos vecinos de Cádiz y de San Fernando (al igual que dieron nombre a la tortilla francesa en 1810 durante los asedios franceses) bauticen una nueva variedad de tortilla china o rusa… si resistimos, claro. Europa está a punto de dejar de ser una tortilla más o menos cuajada para convertirse en un revuelto informe que quieren repartirse las grandes potencias.
China quiere vistas al mar en Rabat y, Rusia, en Brest. ¿Cómo afectará esto a bitcoin? En nada, es un algoritmo. Está más allá del bien y del mal. Las personas somos más influenciables.
Por ello estudia qué es bitcoin, para qué sirve y qué soluciona, es de vital importancia. Si no sabes qué es bitcoin, verdaderamente no sabes la dirección que el mundo está tomando y quedas fuera de muchas oportunidades. Así que ahí tienes tarea: Leer y estudiar qué es eso de bitcoin, NFT’s, pools, billetera fría, tokenizacion…
Ahora vamos al análisis
Mr. Market sigue flojo estos días por:
– La extenuación de la guerra, las sanciones y el temor a la posibilidad de activar el artículo 5º, el núcleo del tratado de la OTAN.
– Pactar ahora un acuerdo con Putin es mucho menos favorable para Ucrania, pero es el camino más aconsejable para evitar que se destruya el país entero.
– Nuevos contagios covid, la inflación, energía por las nubes, desempleo, hambre…la lista es interminable.
– Los índices parecen haber tocado fondo y empiezan a crear un suelo.
Miremos el gráfico y escuchemos que nos susurra:
-Bitcoin sigue bajo la influencia bajista de la directriz marcada el 8 de noviembre de 2021.
-Debe superar con claridad los precios marcados el 7 de febrero para disfrutar de su tendencia alcista.
-A pesar de la fuerte volatilidad está marcando máximos decrecientes y respetando mínimos en torno a los 37500$.
Cómo se presenta esta semana:
-La semana empezó con mucha fuerza pero la va perdiendo y el precio se acerca a precios de cierre de semana anteriores.
-¿Posibilidad de subir? Estos días el precio está comprimiéndose. Si el sentimiento es favorable y nos acompaña la paz, podría romper al alza. Pero mantener los soportes y dejar que los institucionales sigan acumulando, aunque no veamos subir el precio, será una batalla ganada sin derramamiento de sangre.
– ¿posibilidad de bajar? En mi opinión al estar convencida del potencial que tiene bitcoin, veo cada caída como una oportunidad de tomar buena posición a largo plazo.
Bitcoin es finito y alcista. Es accesible a todos satoshi a satoshi. Recuérdalo. Cocinar alimenta y relaja. Prepara una “omelette” y acompáñala con una guarnición de tomate de la huerta y un tierno pan de pueblo. Añade a esto buena compañía y ahí tienes la receta de la felicidad.
¡Feliz miércoles & hoDL Bitcoin for Ever!
Inma Chopo. Zaragoza (Spain). Artista (actriz, bailarina, performer…). Criptoactivista. Disclaimer/Aviso: Mis artículos y comentarios ni contienen ni son consejos o recomendaciones de inversión. Son la mera expresión de mi opinión y perspectiva personal y subjetiva del mundo cripto. Los análisis o proyecciones de futuro de la evolución de bitcoin o cualquier otra altcoin son meras impresiones personales y subjetivas de mis conclusiones y no constituyen recomendación ni consejo de inversión alguno. Por tanto, si alguien decide orientar su actividad en base a mis comentarios, análisis o previsiones, admite expresamente que lo hace bajo su propia responsabilidad.