Y VEINTIUN MILLONES DE BITCOIN PARA TODOS
“La mina Bitcoin” está abierta, tod@s acuden con sus picos y palas. Muchos frustrados, al no encontrar algo brillante como el oro, desisten; otros cargan con todo lo que van extrayendo de la tierra, sea granito o barro, e intentan colocarlo en el mercado. Hay que revestir edificios en ruinas y decorarlos con bonitos jarrones.
Luego hay un grupo que se adapta al ambiente de la mina, comprendiendo que la veta ni brilla, ni pesa y a pesar de ello es tan real y resistente como la verdad. Así es BITCOIN.
Su eficaz algoritmo se ha hecho un hueco entre los ganadores. No hay bifurcaciones que valgan frente a él. Si el algoritmo funciona, no bifurca.
Bitcoin tiene un nombre, buenos fundamentales. Es la comunicación entre iguales fuera del dogma establecido. Todos van a querer bitcoin. ¿pero quién se quedará con él?
A las 22 horas de este lunes el profesional empujó con su dinero el precio hasta los 32400 $. Llevaba varios días lateral, sin dar muestras de que camino iba a tomar. El martes hizo una parada en el camino para comprobar el estado de la oferta. ¿Hay una tendencia en marcha?
Al dinero inteligente no le afectan las caídas, ni la inflación, ni la guerra. Mr. Market podría estar quedando tan limpio que Satoshi podría ver su rostro reflejado en él mientras firma a los bitcoiners su “Libro Blanco”.
Pero ocurra lo que ocurra es curioso ver como en El Salvador se han reunido los representantes de pequeños bancos centrales de todo el mundo: Burundi, Uganda, Zambia, Namibia, India, Ghana, Angola, Egipto, Congo, Armenia, y otros muchos; A pesar de que en muchos de esos países tienen monos por docenas, están más interesados en saber qué es bitcoin que en las actividades a las que se dedican esos animalitos. Entre tanto, en occidente nos preocupan más los monos que no tenemos. ¿Será que han descubierto que la blockchain transmite algo más aparte de valor? ¿ Monos? ¿Cuántos,? ¿Doce?
Satoshi abre el camino a la generación que está separando el dinero de los bancos centrales. Somos la generación del “hazlo tú mism@”, del intercambio entre tú y yo. Sea en Wallapop o en la lightning network con sus ínfimas comisiones. Somos la generación que vivió la globalización y la desglobalización para entrar ahora en el mundo de cadenas de bloques.
¿Qué podemos esperar de los bloques esta semana? De ellos nada, tan sólo son apuntes dentro de su gran libro contable. ¿Y de bitcoin? Es lo que importa verdaderamente.
Hay 21 millones de bitcoins para todos los habitantes del planeta, y hay que preparar la mente para “las trolas” que nos van a contar y los proyectos con los que querrán distraernos ,evitando que nos centremos en lo que verdaderamente vale : BITCOIN & HODL.
Si miramos el gráfico de bitcoin en velas semanales ¿qué nos revela Mr. Market de los movimientos del profesional?
– Está operando con inteligencia y acercándose a la resistencia por la zona que más rentable le resulta.
Paciencia, HODL y no hagas caso de todo lo que te cuenten. Estudia e investiga, protégete y evitarás ser carne de cañón de los que mueven los hilos.
Feliz semana & hoDL bitcoin for Ever!
Inma Chopo. Zaragoza (Spain). Artista (actriz, bailarina, performer…). Criptoactivista. Disclaimer/Aviso: Mis artículos y comentarios ni contienen ni son consejos o recomendaciones de inversión. Son la mera expresión de mi opinión y perspectiva personal y subjetiva del mundo cripto. Los análisis o proyecciones de futuro de la evolución de bitcoin o cualquier otra altcoin son meras impresiones personales y subjetivas de mis conclusiones y no constituyen recomendación ni consejo de inversión alguno. Por tanto, si alguien decide orientar su actividad en base a mis comentarios, análisis o previsiones, admite expresamente que lo hace bajo su propia responsabilidad.